Skip to main content

Esta Asociación fue fundada en 1977 gracias a la iniciativa de un pequeño grupo de productores que vieron la importancia de estar unidos, y encontraron en la vid una nueva alternativa a los cultivos ya existentes en la costa de Hermosillo, como lo eran: granos, naranja y algodón, entre otros.

Actualmente el incremento tan notable que ha tenido la superficie plantada de Uva de Mesa, ha convertido a la zona de la costa de Hermosillo, Pesqueira y Caborca en una de las áreas más importantes en generación de empleos y divisas para el Estado de Sonora, significando para la economía del Estado uno de los cultivos más activos y prósperos.

Es importante destacar que la Asociación cuenta con el 98% del padrón de productores en la zona de Hermosillo, y que gracias a ello, actualmente representamos el 78% de la producción de Uva de Mesa en México; de esta manera, el estado de Sonora (Hermosillo, Guaymas y Caborca) representa el 95% del total de la producción, gracias a la gran coordinación y liderazgo que tiene la misma Asociación en colaboración con la Asociación Local de Productores de Frutas y Hortalizas de Caborca, organismo afín, con el que se trabaja de manera coordinada y constante para poder lograr estas metas.

Actualmente el Estado de Sonora produce alrededor de  25 millones de cajas de 8.2 kilogramos, que en su gran mayoría se exportan a Estados Unidos, Canadá, Europa, Sudamérica y Asia, entre otros, así como al Mercado Nacional.

Seguimos trabajando también en los rubros de sanidad, inocuidad y calidad que son factores que identifican a nuestro producto y son pieza clave para que sea aceptado en cualquier mercado del mundo, además de que este organismo ha trabajado y participado en los diversos programas para evitar plagas cuarentenarias como la mosca de la fruta; Actualmente el Estado de Sonora está declarado oficialmente por las autoridades fitosanitarias como libre de esta plaga.